viernes, 18 de febrero de 2011

Direccionamiento Lógico


      El direccionamiento logico es un metodo que se utiliza para encaminar paquetes o datos de un extremo a otro.

ñ     Los protocolos que trabajan a nivel capa 3 son: ARP, RARP, IP(IPv4,IPv6), X.25, ICMP, IGMP, NetBEUI, Appletalk, IPX.
ñ     El protocolo a nivel capa 3 de uso mas popular es el IPv4.
ñ     El primer protocolo en hacer direccionamiento lógico fue el BOOTP.
ñ     El principal problema que ha tenido el actual protocolo Ipv4 usa direcciones de 32 bits es decir que el espacio de direcciones es de 4294967296. para solucionar este problema se ha propuesto el Ipv6 que utiliza direcciones de fuente y destino de 128 bits que son  670000 millones de direcciones IP.
ñ     Internet tiene 2 protocolos principales en la capa de transporte. Uno orientado a la conexion y otro no orientado a la conexion. El orientado a la conexion es el UDP y el no orientado es el TCP.

UDP proporciona velocidad a la hora de transmicion de datos ya que no introduce retardos para establece una conexion no mantiene estado de conexion alguno y no realiza seguimiento de los parametros. Se lo utiliza para la transmicion de audio y video y tareas e control.
TCP proporciona fiabilidad a la hora de enviar datos, liberando al programador la posibilidad de gestionar la fiabilidad de la conexion que gestiona el mismo protocolo.
Por eso cuanto mas importante la velocidad a la fiabilidad se usa UDP. En cambio TCP asegura la recepcion en destino de la imporfacion a transmitir.

ñ     Una MAC  en redes es un identificador de 48 bits que corresponde de forma una ethenet de red. Tambien  se conoce como direccion física en cuanto a identificar dispositivos de red. Es indvidual y cada dispositivo tiene su propia direccion MAC.
ñ     Si existiera un cambio en el direccionamiento lógico las direcciones físicas MAC no sufririan ningun cambio ya que ambas son independientes una de otras.

jueves, 10 de febrero de 2011

Redes Convergentes






Las redes convergentes o redes de multiservicio hacen referencia a la integración de
los servicios de voz, datos y video sobre una sola red basada en IP como protocolo de
nivel de red. 
Cada vez es mayor la necesidad de una red única en la que tanto la voz como los datos y el video converjan naturalmente y permitan, además, reducir costos de administración, mantenimiento y manejo de la información, así como aumentar la productividad y disminuir los tiempos de atención a los clientes.
Aunque en un principio (1980) se consideró la posibilidad de integrar la red sobre el
PBX y acceder a la ISDN, una característica fundamental de las redes de convergencia
actuales (y futuras) es que los diferentes tipos de tráfico se soportan mediante
protocolos basados en el concepto de conmutación de paquetes. Por supuesto, ATM y
Frame Relay son opciones importantes para considerar como fundamento de las redes
de convergencia, pero dada la actual y creciente ubicuidad de Internet y las
modificaciones que la IETF está introduciendo en las nuevas versiones de IP para
atender tráfico de tiempo real con una adecuada calidad de servicio y la conmutación
de etiquetas en MPLS, el protocolo dominante en el desarrollo actual de las redes de
convergencia es IP.
La arquitectura de esta red está constituida básicamente, por el media gateway, el controlador de media gateway, el gateway de señalización y el gatekeeper. Las redes de convergencia han tenido y tendrán aún dificultades técnicas qué superar ya que los distintos servicios por ofrecer tienen diferentes características y requerimientos de red, por tanto es importante hablar aquí de ingeniería de tráfico y mecanismos que garanticen calidades de servicio.