El direccionamiento logico es un metodo que se utiliza para encaminar paquetes o datos de un extremo a otro.
ñ Los protocolos que trabajan a nivel capa 3 son: ARP, RARP, IP(IPv4,IPv6), X.25, ICMP, IGMP, NetBEUI, Appletalk, IPX.
ñ El protocolo a nivel capa 3 de uso mas popular es el IPv4.
ñ El primer protocolo en hacer direccionamiento lógico fue el BOOTP.
ñ El principal problema que ha tenido el actual protocolo Ipv4 usa direcciones de 32 bits es decir que el espacio de direcciones es de 4294967296. para solucionar este problema se ha propuesto el Ipv6 que utiliza direcciones de fuente y destino de 128 bits que son 670000 millones de direcciones IP.
ñ Internet tiene 2 protocolos principales en la capa de transporte. Uno orientado a la conexion y otro no orientado a la conexion. El orientado a la conexion es el UDP y el no orientado es el TCP.
UDP proporciona velocidad a la hora de transmicion de datos ya que no introduce retardos para establece una conexion no mantiene estado de conexion alguno y no realiza seguimiento de los parametros. Se lo utiliza para la transmicion de audio y video y tareas e control.
TCP proporciona fiabilidad a la hora de enviar datos, liberando al programador la posibilidad de gestionar la fiabilidad de la conexion que gestiona el mismo protocolo.
Por eso cuanto mas importante la velocidad a la fiabilidad se usa UDP. En cambio TCP asegura la recepcion en destino de la imporfacion a transmitir.
ñ Una MAC en redes es un identificador de 48 bits que corresponde de forma una ethenet de red. Tambien se conoce como direccion física en cuanto a identificar dispositivos de red. Es indvidual y cada dispositivo tiene su propia direccion MAC.
ñ Si existiera un cambio en el direccionamiento lógico las direcciones físicas MAC no sufririan ningun cambio ya que ambas son independientes una de otras.